¿Cómo colocar un colchón antiescaras?

Si buscas un colchón para prevenir la aparición de úlceras, sin lugar a dudas deberás optar por los colchones antiescaras. Se han demostrado que son realmente eficaces, pero para sacarles el máximo partido es necesario siempre usarlos correctamente.

A lo largo de este artículo te vamos a mostrar cómo sacarles partido para que la persona que lo necesita pueda reducir de manera importante la probabilidad de sufrir las temidas úlceras. Como vas a comprobar, son más fáciles de usar de lo que parece, de aquí que sean muchas las personas que ya están disfrutando de sus beneficios.

¿Dónde comprar un buen colchón antiescaras?

Para tener la certeza de que el colchón que vamos a adquirir va a hacer su función es importante comprar uno de calidad. Si quieres tener una buena experiencia en la compra del colchón antiescaras, te recomiendo tener en cuenta la tienda online de ColchonClub. Es una tienda que tiene una amplia variedad de colchones antiescaras entre los que elegir. Todos son de muy buena calidad y los precios competitivos. Por ese motivo, Colchon Club se presenta como una de las mejores opciones a la hora de adquirir un colchón nuevo.

¿Cuáles son los componentes de un colchón antiescaras?

Un buen colchón antiescaras debe contar con una serie de componentes que aseguren que la protección del paciente va a ser la adecuada.

Para que te hagas a la idea, el colchón deberá contar con la colchoneta o cubre colchón, los tubos de transmisión de aire y el compresor que permitirá regular la presión del colchón a las necesidades del paciente.

A la hora de examinar los colchones antiescaras te darás cuenta de que hay diferentes modelos entre los que elegir. Los más básicos y en consecuencia económicos cuentan con celdas con forma de burbuja. Todas esas celdas están conectadas entre sí y destacan por no ser demasiado gruesos. Pueden ser una buena opción como colchón de prevención.

Si realmente queremos conseguir una buena protección, lo mejor es optar por el colchón antiescaras de gama media o alta. Este tipo de colchón destaca por contar con celdas con forma cilíndrica. Al ser de más calidad, son más gruesos que los básicos y van ligados a una funda que hacen que la comodidad sea superior. Lo que está claro es que, si el paciente va a pasar mucho tiempo sobre el colchón, lo mejor será optar por uno de gama media o alta. Así la comodidad será superior y el paciente superará esa fase con un poco más de facilidad.

¿Cómo es el funcionamiento del colchón antiescaras?

Como te hemos mostrado anteriormente, las celdas serán de una forma u otra según la gama elegida. Pero debes tener claro que el funcionamiento es el mismo en todas las gamas, es decir, este apartado te interesará independientemente de la gama elegida.

Lo primero que debemos hacer es extender el colchón antiescaras sobre el colchón principal del paciente. Si el colchón adquirido es grueso, entonces no hará falta la ayuda de otro colchón. Se puede poner directamente sobre el somier.

En ocasiones puede parecer que el colchón antiescaras es demasiado largo para la cama. Pero según vaya cogiendo forma a través del aire verás que encoge y se ajusta al tamaño de la cama. Además, suelen venir con una zona superior y otra inferior para conseguir un enganche mejor y así evitar el movimiento. Todo está pensado para conseguir un mayor confort por parte del paciente.

Tras la colocación del colchón antiescaras el siguiente paso que deberás realizar es el de ajustar los tubos de aire a la colchoneta y al compresor. Es importante tener la certeza de que el tubo está libre, es decir, no está torcido y en consecuencia puede tener problemas de comunicación a la hora de mandar el aire.

Para que el funcionamiento pueda ser el correcto, se recomienda poner el compresor en un lugar elevado. Normalmente viene preparado para colocar en la parte trasera de la cama con facilidad. Eso sí, debes colocarlo bien para evitar golpes o tropiezos que puedan poner en riesgo su buen funcionamiento.

Cuando todo esté colocado será el momento de enchufarlo. Luego comenzará la alternancia del aire y finalmente tendremos que realizar la regulación del colchón teniendo en cuenta las necesidades del paciente.

Mantenimiento del colchón antiescaras

Para evitar problemas con el colchón antiescaras, es importante realizar el mantenimiento adecuado del mismo. Si el mantenimiento es el adecuado podrás tener la certeza de que el mismo funcionará de manera correcta.

Para comenzar, te recomiendo comprobar cada poco tiempo que los cables estén en buen estado, al igual que los tubos. Si no está todo bien, el aire no podrá circular correctamente y eso hará que el paciente no disfrute de la comodidad deseada.

El colchón siempre debe encontrarse en una zona en la cual podamos tener la certeza de que no va a sufrir ningún tipo de daño o accidente.

La limpieza del colchón antiescaras es importante, sobre todo si el paciente tiene que estar tumbado durante muchas horas o incluso todo el día. La mejor manera de limpiar correctamente el colchón antiescaras es a través de un trapo húmedo. Con agua templada y un poco detergente es más que suficiente para desinfectar y limpiar. Por supuesto, tras la limpieza deberás dejar secar para evitar que el paciente pueda tener contacto con la humedad. Siempre deberás usar detergentes no abrasivos o el colchón antiescaras podría debilitarse.

En el caso de que el compresor haga mucho ruido es porque algo no está funcionando bien. Como nos comentan los expertos en colchones, los compresores suelen ser bastante silenciosos. Se desarrollan para que el paciente pueda descansar. En caso de que el producto haga mucho ruido hay que llamar al servicio técnico para que lo repare. El ruido no solo hace que el paciente no pueda descansar, también puede provocar que el hinchado no sea el adecuado.

Además, son muchos los modelos que cuentan con tecnología que avisa cuando el volumen del colchón antiescaras no es el adecuado. Si le falta aire, salta un aviso para que examinemos el problema y lo solucionemos lo antes posible.