El estilo rústico es uno de los más buscados en la decoración de interiores por una buena razón: nos dan un ambiente cálido donde estamos a gusto, que está ligado a la naturaleza de la que procedemos. Por eso la madera, la piedra y otros elementos son esenciales a la hora de conseguir esta decoración.
En el caso de la cocina, posiblemente buscas ampliar el estilo rústico del resto de la casa. Sea como sea, se trata de una zona donde el campo también se nota. Elementos como la piedra y los ladrillos también serán determinantes en ocasiones para marcar un estilo campestre inconfundible. A continuación, te damos varios consejos a tener en cuenta y unas cuantas ideas que puedes aplicar o que, al menos, te orienten al principio.
Consejos para decorar cocinas rústicas
- Parte de la estructura. Si dispones de suelo, techo o paredes con elementos rústicos tendrás parte del trabajo hecho. Si no, siempre puedes hacerlo, ya sea por medio de obra o de murales, vinilos o detalles decorativos con elementos tradicionalmente funcionales (bigas de madera, tablones…).
- Estética. Ten en cuenta que, pese a que el estilo rústico se caracteriza por evocar una arquitectura tradicional, los resultados pueden ser de muchos tipos según qué elementos combines. Esto puede ser algo positivo, porque nos permite a cada uno juzgar y valorar qué queremos realmente. Puedes decorar tu cocina rústica y convertirla en una cocina moderna o minimalista o profundizar en su estilo campestre.
- Pintura y colores. Si quieres pintar algunos muebles de madera ten en cuenta que los tonos de pintura pueden variar una vez aplicados en la madera, sobre todo con el paso del tiempo. Asegúrate de contrastar bien distintas opciones y de elegir el tipo de pintura antes de lanzarte manos a la obra.
- Luminosidad. Aunque hay muchas opciones con las que generar una decoración rústica, ten en cuenta siempre el espacio del que dispones y con cuánta luz natural cuenta el espacio. Una madera oscura puede ser genial en muchos contextos, pero no en uno con poca luz. En ese caso te convienen tonos claros, aunque la decisión es tuya.
Ideas para decorar cocinas rústicas modernas
Empezamos combinando elementos de épocas distintas, integrando lo mejor de ambas. Como ves en la imagen, la esencia rústica aparece a pinceladas como parte de la decoración y no tanto por su estructura. Las bigas de madera en el techo y las baldas de la cocina otorgan un aspecto rústico a la vez que predomina un estilo moderno en toda la estancia: el suelo de baldosas lisas y grises, la isla de mármol pulido, los muebles blancos con manillas de hierro y pintura dorada.
También la estructura y la disposición es moderna, como esa apertura en la pared a modo de gran ventanal decorado con una planta y una maceta blanca.
- Puedes elegir qué estilo quieres que predomine en tu cocina. Puedes basar la decoración en un estilo más moderno y añadir detalles rústicos como en este ejemplo, o bien partir de una configuración rústica (piedra, madera, telas cálidas) a la que añadir elementos modernos (texturas lisas, colores blanco y negro, hierro).
- Instala un horno de leña en tu cocina moderna. Será un solo elemento, pero de mucho carácter.
- Apóyate en los muebles y en la disposición de los elementos. Una isla de materiales lisos y homogéneos, por ejemplo, será clave en la configuración del estilo. A su vez, también lo sería una amplia mesa de madera natural.
- Macetas y demás decoración también tendrán un papel definitorio en el conjunto. Opta por materiales cálidos y de materiales naturales o por otros de plástico y hierro según lo que quieras.
Ideas para decorar cocinas rústicas de campo
Para la cocina 100% rupestre hay tantas posibilidades como campo. En el ejemplo vemos combinados elementos clásicos y típicos del estilo rural como las bigas de madera, las estructuras de ladrillos, las baldosas de la pared y otros elementos secundarios.
- Piedra. Aunque se emplea más en las fachadas como recubrimiento, la piedra es una gran opción para dotar a tu cocina de un carácter rústico, vivas o no en el campo.
- Madera. Si tu casa tiene una estructura de madera perfecto, ya tienes gran parte del trabajo hecho. Si no, siempre puedes incluir madera natural en forma de muebles o decoración.
- Ladrillo. Para la isla o la cocina, como veíamos en el ejemplo, puedes emplear el ladrillo de forma visible para darle un aspecto tradicional y casero a tu cocina rústica.
- Chimenea de leña u horno. Es un elemento de gran carácter que además puedes utilizar tanto para caldear el ambiente como para cocinar deliciosas recetas. Un elemento funcional que también definirá el estilo de tu cocina.
Cómo decorar cocinas blancas con madera rústica
Las cocinas blancas son espacios muy luminosos, pero elementos cálidos como la madera puede resultar idóneo para contrastar. Como ves en este ejemplo, han empleado también madera para los muebles y el suelo, aunque están pintados de blanco. El toque añadido de la madera natural sin pintar varía el paisaje de la cocina.
- Si tienes una cocina moderna puedes añadir una mesa de madera o alguna pequeña estantería o balda que contraste con el blanco.
- Añade pequeños elementos de color para dar contraste y vida a la cocina. La madera rústica y el blanco encajarían bien con elementos negros o naturales con verdes, por ejemplo.
- El hierro es un elemento que combina bien con la madera y el color blanco. Y puede estar presente en cantidad de elementos.
- La madera puede estar presente en los muebles, pero también puede ser accesorio. Emplea cajas de madera en tablas para decorar alguna zona de la cocina o de la pared para introducir el elemento simplemente de manera decorativa.
Ideas para decorar cocinas pequeñas rústicas
Una cocina pequeña rústica no es menos rústica por ser pequeña. Observa como en este reducido espacio conviven elementos rústicos como la campana de obra y las bigas de madera. El suelo y los muebles también de madera.
A su vez, la escena muestra electrodomésticos de metal que contrastan con el mobiliario, pero los detalles de madera de la encimera, el pan o el pañuelo resaltan también el carácter rústico que surfea el ambiente.
- Suelo, paredes y techo. Si tu cocina es pequeña, una buena forma de darle carácter sin espacio es recubriendo alguna pared de piedra o madera, sean de materiales reales o de vinilos o murales.
- Si ya tienes tu cocina montada y te has quedado sin espacio, por lo que te gustaría que fuese más rústica, recurre a las cortinas de la ventana, al delantal, a las tablas de cortar de madera, a las platas o flores, a las cestas de mimbre, etc. Cualquier detalle que añadas sumará para dar con el estilo que buscas.
Cómo decorar cocinas rústicas de madera
A una cocina de madera poco más se le puede añadir para hacerla más rústica. Pero si queremos darle más contrastes, podemos hacerlo. Como ves en el ejemplo, esta cocina de madera tiene paredes de troncos, por lo que el aspecto de naturaleza es palpable en cada rincón. Los muebles, tanto de la parte de la cocina como del salón comedor son también de madera. Y el único contraste lo ofrecen los electrodomésticos y algunas plantas que ofrecen contrapuntos visuales.
- Sólo madera. Si tienes una cocina de madera, es posible que sea buena idea, si es lo que buscas, dejar que este material sea el protagonista. Simplemente ten cuidado de qué elementos introduces en el espacio para no romper la pretendida estética.
- Plantas y arbustos. Si tu cocina es espaciosa o comparte espacio con un salón, puedes incorporar plantas o algún arbusto pequeño que ofrezcan algo de vida ante la madera.
- Muebles de forja. Un contraste interesante ante la madera es el hierro. Desde tiempos inmemoriales ambos materiales comparten espacio, por lo que esto puede aportar un marcado estilo rústico con personalidad.
Cómo decorar cocinas rústicas con blanco envejecido
La madera de color blanco acaba palideciendo con el tiempo como si le hubieran dado solo una capa de pintura. Este es un efecto que, aunque en origen viene de la dejadez en las casas que ya no son habitadas o en las que ha pasado mucho tiempo sin una reforma, se estila actualmente como un guiño. Hoy en día el blanco envejecido es una forma estética de decir que algo es antiguo y que precisamente eso le otorga carácter a la decoración.
Como ves en el ejemplo, la madera es sólo un ingrediente del conjunto: pared de piedra, biga de madera, estantes ornamentados. Pero su aspecto desgastado la convierte en protagonista.
- Al blanco envejecido le sentará bien otra madera que no esté pintada de blanco. Combina los elementos como más te guste, pues la madera envejecida es un elemento con mucha personalidad.
- Piedra y ladrillo. Para profundizar el carácter rústico del conjunto siempre irá bien añadir elementos de este estilo. Sea en el suelo, en la pared o como complemento funcional de los muebles.
- Otros elementos desgastados o de apariencia tradicional. Por ejemplo, cubertería o utensilios de hierro. Estos objetos tienen un aspecto de forja tradicional que conjunta bien con el aspecto desgastado y envejecido de la madera pintada de blanco.
Ideas para decorar cocinas verdes rústicas
Fíjate en esta idea para cocinas rústicas. Si bien podría tener más elementos rústicos típicos, esta cocina emplea el verde como parte de la naturaleza rural en el interior del hogar. El verde adecuado puede resultar muy estético en este contexto. Además, el suelo de parqué oscuro marca un contraste interesante con el color de los muebles de la cocina.
También es intencional que por la puerta abierta observemos naturaleza, pero en cualquier caso, esto se puede suplir con plantas de interior, cuadros y otro tipo de elementos decorativos que empleen colores alegres presentes en la naturaleza.
- A la hora de elegir el verde, ten cuidado con los que sean muy luminosos y saturados, porque podrían ser demasiado fuertes y quedar fuera de contexto. El verde puede ser un color complicado, por lo que compara tonos antes de elegir en caso de que vayas a pintar.
- Plantas. Como decíamos en esta introducción, el verde es el color de la naturaleza y por tanto pocas cosas son mejor que incluir vegetación en la cocina verde. Si no dispones de luz natural, siempre hay algunas especies de plantas que se adaptan mejor.
- Cristal. Los armarios con cristalera, tanto como los elementos decorativos de cristal en general, dentro de los que podemos contar a las jarras, botes, vasos y demás, son un gran complemento de lo rústico y de la madera.
Ideas para decorar cocinas rústicas con isla
Emplear una isla en la cocina puede ser muy útil para aprovechar el espacio. Permite que varias personas trabajen al mismo tiempo o simplemente tener más sitio a la hora de preparar recetas exigentes sin estar mezclando cosas.
En este ejemplo puedes ver que la isla encaja perfectamente en el estilo general de la cocina. Utilizan la misma madera que para el esto de muebles, que se caracterizan por tener una madera de aspecto natural combinada con hierro negro.
- El material de la isla puede ser del mismo que el resto del mobiliario de la cocina o bien puede ser de otro material, textura o color. Esto irá en función del contraste que quieras introducir entre los dos conjuntos.
- Funcionalidad. Hay varios diseños y pueden variar en tamaño y forma. Un elemento también relacionado con el campo y la naturaleza es el vino. Observa en el ejemplo como la isla es aprovechada para almacenar botellas de vino. Sin duda una opción estética muy acertada.
- Puedes utilizar la isla como apoyo para cocinar, para comer o simplemente como elemento estético. Aprovéchalo, la uses como la uses, para colocar decoración extra como plantas pequeñas, una tabla de cortar de madera donde dejar el pan del día y cosas por el estilo.