Tener un jardín en condiciones puede ser muy trabajoso, particularmente el mantener un césped natural con un aspecto siempre verde y homogéneo. Por esto, muchas personas optan por colocar césped artificial, el cual es de bajo mantenimiento.
Cada vez más, el césped artificial se asemeja al natural y da una agradable sensación al caminar en su superficie. Aunque no requiere los cuidados que un césped natural, el artificial se debe limpiar periódicamente, a fin de que siempre se vea como recién puesto.
Hay que seguir una rutina de mantenimiento y eliminar rápidamente residuos y manchas, para alargar su vida útil. Por esto, te traemos algunos trucos y consejos de cómo limpiar y mantener el césped artificial, de una forma sencilla.
¿Cómo limpiar césped artificial?
Para mantener el aspecto fresco de tu césped, conviene hacer una limpieza regular, eliminando residuos y manchas que se acumulen sobre este. En general, se recomienda limpiar semanalmente para quitar hojas y ramas, mientras que hay tratamientos especiales para manchas.
La intención es evitar la acumulación de suciedad sobre las fibras del césped, ya que luego será más difícil eliminarlas:
- Una vez a la semana retira los residuos que hayan caído sobre el césped. Las ramas u otras piezas grandes, se pueden recoger directamente con la mano.
- Para las hojas, lo más recomendable es usar un rastrillo especial para el césped artificial. Si humedeces el rastrillo, las hojas se adhieren más fácilmente a su superficie.
- En caso de que no uses arena de sílice en el césped, puedes pasar la aspiradora a una potencia baja, para eliminar partículas más pequeñas. No uses una potencia alta, debido a que puede afectar el aspecto de las fibras sintéticas.
- Luego de retirar los residuos de mayor tamaño, aclara la superficie del césped con agua, usando una manguera. No apliques mucha presión, a fin de no afectar el aspecto de las fibras sintéticas.
En ocasiones, puede que se viertan distintas sustancias en el césped artificial, como bebidas, alimentos, aceites o tintas. Para los alimentos y bebidas, bastará con agregar agua antes de que se sequen y saldrán sin ningún problema.
Si la mancha se ha secado o ha caído sobre el césped otro tipo de sustancias, haz lo siguiente y la eliminarás sin problema:
- Prepara una mezcla de agua con un chorro de jabón líquido neutro.
- Humedece una esponja de superficie suave en la mezcla jabonosa y frota suavemente el área de la mancha.
- Aclara con agua limpia aplicada con la manguera.
Otro problema frecuente en el césped, es que caiga goma de mascar, que se quede pegada entre las fibras. La mejor solución es colocar un cubito de hielo sobre el área y cuando la goma de mascar se enfríe, luego puedes intentar despegarla o limpiarla con una mezcla jabonosa.
Cuando usas césped artificial, es importante colocar debajo una capa de tela especial para evitar el crecimiento de las malas hierbas. No obstante, puede ocurrir que estas rompan la capa protectora y empiecen a desarrollarse entre las fibras sintéticas, por lo que habrá que eliminarlas de la siguiente manera:
- Coloca vinagre blanco en un envase con rociador y aplícalo generosamente sobre las malas hierbas que crecen en el césped artificial.
- Repite el tratamiento a las 48 horas y espera 1 día más, a fin de comprobar si todas las plantas murieron.
- Una vez que hayan muerto, retira los restos de las malas hierbas de la misma manera que haces con otros residuos orgánicos.
Durante el invierno, puede que se acumule el hielo y la nieve sobre el césped artificial, siendo la mejor solución dejar que se derritan naturalmente. En caso de que quieras eliminarlos, lo más conveniente es hacerlo con un cepillo.
No es recomendable aplicar sal sobre las fibras sintéticas del césped para derretir la nieve más rápidamente. Los granos de la sal se terminarán acumulando en la parte inferior y pueden llegar a impedir el drenaje del agua, causando encharcamientos que pueden dañarlo.
Césped artificial en interiores y terrazas
No siempre el césped se coloca en espacios abiertos, por lo que los cuidados son ligeramente diferentes. En estos casos, no se suele aplicar arena de sílice, ya que las partículas al desprenderse se acumularían dentro de la vivienda.
- Si el césped está dentro de casa, no se puede regar, debido a que el agua no tiene un área hacia la cual drenar. En la terraza, puedes aplicar la manguera, siempre que tengas hacia donde correr el agua.
- La limpieza general se hace utilizando un cepillo de cerdas duras o una aspiradora, a fin de eliminar el polvo y otras partículas.
- Para las manchas, utiliza una mezcla de agua y jabón neutro, frotando con una esponja suave.
- Elimina los excesos con un paño húmedo. No apliques directamente agua, para evitar encharcamientos.
¿Cómo cuidarlo? Tips de mantenimiento
Tener un césped artificial en condiciones no es complicado, pero debes seguir una rutina de mantenimiento para que siempre luzca como nuevo:
- Realiza la limpieza semanal, a fin de evitar la acumulación de residuos orgánicos y polvo.
- El cepillado se debe hacer con frecuencia, lo que garantiza el buen aspecto de las fibras sintéticas. Hay quienes recomiendan hacerlo mensualmente, mientras que otros indican que se haga un cepillado semanal.
- El césped artificial siempre debe mantenerse fresco, por lo que el riego es uno de los mejores trucos de mantenimiento. Esto contribuye a que la base que sostiene a las fibras sintéticas se mantenga estable.
- En las épocas de lluvia no será necesario aplicarlo, pero durante el verano se debe refrescar, usando un pulverizador al menos cada 2 días o diariamente si las temperaturas son muy altas.
- Durante las heladas o cuando el césped esté muy mojado por la lluvia, se debe evitar pisarlo o aplicar mucha presión. En caso contrario, las fibras pueden sufrir daños y perder el aspecto natural.
- Si colocas muebles sobre el césped artificial, no los arrastres al moverlos. Si lo haces, se pueden arrancar algunas fibras sintéticas y verse pequeños claros en la superficie.
- No es conveniente aparcar los coches sobre el césped artificial, ya que el peso ejerce mucha presión sobre las fibras y las deforma. Además, los fluidos que se desprenden (como aceites y combustible), terminará manchando las fibras.
- El césped artificial tiene recubrimiento ignífugo, pero las quemaduras por cigarrillos, fuegos artificiales u otros, pueden afectar el aspecto de las fibras. Lo mejor es mantener estos materiales alejados de su superficie.
- No te preocupes si cae agua de la piscina sobre el césped artificial. Este ha sido tratado para que las fibras sintéticas no pierdan color o se deterioren en contacto con el cloro.
Mantener tu césped artificial como el primer día y con un olor fresco, que recuerda la hierba natural, solamente requiere unos pocos pasos. Algunos tips a tomar en cuenta, son:
Aplicar fragancias artificiales
Para lograr un efecto mucho más realista, hay personas que agregan fragancia al césped artificial, que asemeja el de la hierba. Estos productos se comercializan en forma líquida y se aplican pulverizando la fragancia sobre toda la superficie, con un rociador.
Por lo general, el aroma se mantiene por unos 6 meses, aunque esto puede variar con las condiciones climáticas. Si llueve mucho, la fragancia se termina lavando o, si las temperaturas son muy altas, se evaporan, por lo que habrá que aplicarlos en menor tiempo.
Uso de arena de sílice
Una práctica frecuente cuando se tiene césped artificial, es aplicar una capa de arena de sílice que se deposita en el fondo de la moqueta. De esta forma, se logra que el césped se vea más natural, ya que ayuda a que las fibras se mantengan rectas, además de que retiene mejor la humedad.
Con el paso del tiempo y el tránsito sobre el césped, la arena de sílice se va perdiendo, por lo que se debe renovar. Para hacerlo, cepilla primero las fibras y aplica un riego ligero sobre el césped, para luego colocar la arena en los espacios que veas vacíos.
¿Cómo peinar césped artificial?
Una fase clave para mantener tu césped artificial en perfecto estado y semejante al natural, es el peinado de la superficie. Esto permite que las fibras sintéticas vuelvan a su posición vertical, que van perdiendo con las pisadas o la presión que ejercen muebles y otros objetos.
Esta actividad se debe realizar una vez al mes cuando el tránsito sobre el césped es bajo o semanalmente, cuando se usa de manera más intensiva. Para lograr mejores resultados, hazlo de esta manera:
- Utiliza un cepillo de cerdas duras sintéticas, especial para peinar el césped artificial. También, puedes optar por una peinadora o barredora, que es mucho más eficiente y no suelen ser muy costosas.
- Antes de empezar, elimina todos los residuos orgánicos de gran tamaño, como ramas y hojas que se encuentren sobre el césped.
- Comienza a pasar el cepillo o la peinadora, moviéndolo en dirección contraria a la que van las fibras sintéticas. Así, ayudarás a que vuelvan a su posición original y saldrá cualquier residuo que haya quedado acumulado en el fondo de la moqueta.
- Al finalizar de peinar toda la superficie, retira la suciedad que haya salido y haz un riego completo sobre el césped.
¿Cómo quitar olor orina de perro del césped artificial?
Las mascotas, particularmente los perros, suelen hacer su vida principalmente dentro de casa o en el jardín. Puede ocurrir que al momento de orinar, prefieran hacerlo sobre el césped artificial, por lo que la orina se va acumulando y generando malos olores, así como la proliferación de bacterias y otros patógenos.
Lo más recomendable en estos casos, es colocar césped artificial especial para perros, que suele tener un tratamiento antibacteriano. Asimismo, tiene un tacto mucho más suave y soporta bien las pisadas, para que tu mascota pueda jugar libremente.
La orina de los perros no suele causar daño a la superficie del césped artificial ni decolorar las fibras sintéticas, pero puede generar olores desagradables.
No obstante, cuando el perro orina frecuentemente sobre el césped, hay que hacer una limpieza más regular. Por lo general, es suficiente con aplicar agua con la manguera, a fin de retirar todo el líquido y que drene a través de la capa inferior.
Para mayor seguridad, particularmente cuando hay niños en casa que también juegan sobre el césped artificial, es recomendable hacer una desinfección periódica:
- Prepara una mezcla de agua y jabón neutro antibacteriano y aplica sobre toda la superficie del césped. No uses nunca lejía, debido a que afecta el tratamiento de protección contra los rayos UV y el césped se terminará deteriorando al estar expuesto al sol.
- Pasa el cepillo por toda la superficie, a fin de que el producto penetre hasta la parte inferior y elimine todas las bacterias.
- Aclara con agua limpia y deja que se seque naturalmente.
- Aplica un producto desodorizante, a fin de evitar que se produzcan malos olores por la presencia de la orina de tu perro.