Al llegar el invierno, se necesita un sistema de calefacción en casa para mantener una temperatura agradable. Algunos optan por radiadores eléctricos, mientras que otros prefieren las estufas a gas o las más tradicionales chimeneas de leña.
Los más tradicionales, prefieren un sistema de llama abierta, que les da sensación de calidez y son mucho más estéticas, a fin de incorporarlas a la decoración. Una de las opciones más prácticas y sencillas de instalar, son las estufas de bioetanol.
Este tipo de estufas permite colocarlas en cualquier habitación, no requiere una salida de humos y tiene un buen poder calorífico. Conoce las características más resaltantes de las estufas de bioetanol, así como sus ventajas y desventajas.
Características de las estufas de bioetanol
Estas son estufas de llama abierta, las cuales utilizan como combustible el bioetanol, el cual se obtiene a partir de la fermentación de los azúcares de diversas plantas. Por tanto, el calor se genera a partir de la combustión de este biocombustible.
Si estás pensando en instalar una estufa de bietanol, es importante que conozcas sus características más resaltantes:
- No necesitan una salida de humos, ya que no producen gases nocivos u olores que puedan contaminar el ambiente. Sin embargo, se recomienda instalarlas en estancias mayores a los 20 m², que permitan la circulación del aire.
- La combustión del bioetanol produce CO₂, aunque en cantidades relativamente pequeñas. Para seguridad, es necesario ventilar la habitación donde se encuentra instalada la estufa, al menos 10 minutos, cada 2 horas de uso.
- Las estufas de bioetanol más modernas, cuentan con sistemas de seguridad para detectar el CO₂ ambiental. Así, emiten una señal de alarma para advertir sobre la necesidad de airear la estancia.
- El poder calorífico del bioetanol es de unos 5,2 kW/litro, lo cual se considera de medio a bajo. Debido a que no cuenta con salida de humos, el calor generado permanece en la estancia, siendo bastante eficiente.
- Su capacidad calorífica depende del número de quemadores y capacidad del depósito de combustible. Para aquellas con un quemador de 1,2 litros, la potencia estimada es de 2 kW, adecuada para habitaciones de hasta 20 m².
- Las estufas de bioetanol pueden tener hasta 3 quemadores, por lo que pueden calentar habitaciones de hasta 40 a 50 m².
- Por lo general, estas estufas vienen diseñadas para ser usadas en ciclos de 3 horas, con un consumo medio de 0,4 litros/hora.
- La estructura de la estufa suele ser de acero inoxidable, principalmente los quemadores. Por tanto, son muy resistentes y duraderas.
- La mayoría de los modelos cuentan con posibilidad de controlar la intensidad de la llama en el quemador. Por tanto, se regula el consumo de combustible, con base a tus necesidades.
- Algunos modelos combinan el uso del bioetanol con electricidad, por lo que aumentan la eficiencia para calentar las estancias. Otros, incluyen un depósito especial para agua y esencias, que producen olores al momento de calentarse.
Tipos de estufas de bioetanol
Una de las principales características que hace populares a estas estufas, es su estética. Debido a su forma de funcionar y facilidad de instalación, es posible presentar diseños mucho más elaborados que en otros sistemas de calefacción.
Por esto, puedes conseguir una diversidad de modelos, desde las que se colocan en una mesa, hasta las que van empotradas en un mueble:
- De sobremesa: son estufas con bajo poder calorífico y de pequeño tamaño, para colocar sobre un mueble. Se puede llevar de un lugar a otro, contando con 1 quemador y un depósito con baja capacidad (0,10 a 0,30 litros).
- Empotradas: vienen adosadas a un mueble o empotradas a la pared, pudiendo presentar una o dos caras, por lo que son muy estéticas. Se encuentran desde pequeñas, con capacidad calorífica de 2 kW, hasta aquellas con depósitos para 6 litros de combustible, con potencia de 6 kW o más.
- Murales: una de las opciones más atractivas para dar un toque de calidez a la estancia, son las estufas que van colgadas a la pared. Son un excelente complemento de calefacción, con potencia entre los 2 a 2,5 kW.
- De suelo: estos modelos tienen un soporte para colocarlas directamente en el piso, siendo móviles. Las puedes desplazar a cualquier parte de la habitación y, en muchos casos, es posible colocarlas tanto en exteriores como interiores.
Bietanol para estufas
Otro aspecto a tomar en cuenta con este tipo de estufas, es el bioetanol que utilizas para hacerlas funcionar. Este se obtiene a partir de la fermentación de plantas como la remolacha azucarera, cereales como el sorgo o el maíz, así como la caña de azúcar o de residuos de biomasa.
Este debe ser destilado y refinado, para obtener un producto con una adecuada pureza, a fin de que la combustión sea lo más limpia posible. Asimismo, el bioetanol viene mezclado con otros componentes, a fin de que pueda ser usado como combustible.
El bioetanol es más costoso que otros combustibles usados para la calefacción doméstica, por lo que no suele utilizarse como sistema principal. Al momento de elegirlo, debes tomar en cuenta lo siguiente:
- Si al bioetanol se le han agregado componentes de baja calidad y no ha sido procesado adecuadamente, al momento de quemarse producirá mal olor. Comprueba el porcentaje de pureza, que debe ser al menos de 95,7 %, aunque lo recomendable es de 96,6 %.
- Cuando quemas el bioetanol, el proceso de combustión no debe dejar residuos, o ser muy escasos. Si notas que en el depósito se acumulan muchas partículas, no es de buena calidad.
- Revisa que cuenta con las certificaciones europeas, a fin de garantizar que ha pasado por los adecuados controles de calidad y es un producto seguro para el uso doméstico.
El coste aproximado de 1 litro de bioetanol es de 3,5 euros en promedio (rangos entre los 3 a 6 euros), con un consumo aproximado de 0,35 a 0,4 litros/hora. Viene en presentaciones de 1 litro o en bidones de 5 o 10 litros, que puedes adquirir en tiendas especializadas o en grandes superficies.
Una de las bondades que se asocia a estas estufas, es que son mucho más ecológicas que los sistemas de calefacción que utilizan combustibles fósiles. Sin embargo, hay diversas opiniones al respecto, ya que para producir la materia prima (cultivos), se requiere el uso de agroquímicos que son contaminantes.
¿Cómo funciona una estufa de bioetanol?
Estas estufas tienen un funcionamiento muy sencillo, debido a que la combustión ocurre al quemarse el combustible que se encuentra en el depósito. Para esto, tienen la siguiente estructura:
- La estufa cuenta con dos componentes principales, que son el quemador y la estructura que lo soporta y lo envuelve. El quemador y la base de la estructura son de acero inoxidable, con elementos decorativos de vidrio u otros materiales.
- Bajo el quemador, se encuentra el depósito de combustible, que varía su capacidad con base a la potencia de la estufa.
- El quemador tiene un orificio en el cual se va agregando el biocombustible. El mismo queda sellado con la tapa.
- Hay una válvula que deja pasar el combustible del depósito al quemador. En la mayoría de los modelos, es posible controlar el paso del bioetanol, a fin de generar una llama más o menos intensa.
- Una vez que abres la válvula, se utiliza un encendedor sobre el quemador y el bioetanol comienza a generar combustión.
- Las estufas de bioetanol trabajan por convección, lográndose aprovechar un 100 % del calor que generan.
- La estufa no debe tener ningún objeto o elemento decorativo, que obstaculice el área donde se producen las llamas.
- Cuando apagas la estufa, dejan de producir calor, ya que la estructura de la estufa no lo retiene.
Utilizar una estufa de bioetanol es muy sencillo y bastante seguro, siempre que sigas las instrucciones del fabricante:
- Lo primero que debes hacer es colocar el combustible en el depósito, sin pasar nunca de la capacidad máxima. Preferiblemente, usa un embudo, a fin de que no se derrame bioetanol sobre el quemador.
- Luego, abre la válvula o pletina que tiene el quemador, a fin de que el combustible pase desde el depósito. Utiliza un encendedor largo, para guardar una distancia de seguridad con la mano, de al menos 10 centímetros.
- Cuando la estufa tenga más de un quemador, lo recomendable es ir encendiendo desde la izquierda hasta la derecha.
- Dejar la válvula completamente abierta por unos 10 minutos, hasta que la llama se estabilice. Posteriormente, regular hasta la intensidad deseada.
- Para apagar, cierra totalmente la válvula, evitando que el combustible llegue al quemador.
Pros de las estufas de bioetanol
Si estás pensando en colocar una de estas estufas en casa, te traemos algunas de las ventajas que ofrecen, a fin de ayudarte en tu decisión:
- Son ideales para complementar la decoración de una habitación, ya que aportan una estética poco convencional, adaptándose a diferentes estilos.
- Brindan calidez a la estancia, de forma similar a las chimeneas de leña, sin producir residuos o necesitar instalaciones especiales.
- Su instalación es muy sencilla, sin requerir la colocación de una salida de humos. En la mayoría de los casos, no se necesita ningún tipo de obras, a excepción de las empotradas en la pared, pero son fáciles de hacer.
- Al hacer la combustión, no producen residuos y liberan pequeñas cantidades de CO₂. Como medida de seguridad, solamente se requiere que la habitación se encuentre bien ventilada y permitir la circulación del aire periódicamente, cuando está funcionando.
- El calor que se produce es aprovechado en su totalidad, por lo que es muy eficiente.
- El consumo de combustible es relativamente bajo, rindiendo un litro de combustible para unas 2,5 horas.
- Muchos modelos son portátiles, por lo que puedes llevarla a cualquier lugar de la casa. Además, pueden usarse tanto en interiores como exteriores.
- Son muy silenciosas y no necesitan el uso de otras fuentes de energía para su funcionamiento. No obstante, hay modelos mixtos, que también cuentan con un sistema eléctrico.
- No producen chispas, como en el caso de las chimeneas de leña, por lo que los riesgos de quemaduras o incendios accidentales, son muy bajos.
- En general, no se producen malos olores cuando se utiliza bioetanol de buena calidad. Por otra parte, hay modelos que permiten combinar con el uso de esencias, para aromatizar la habitación.
- Tienen un funcionamiento sencillo, por lo que cualquier persona puede encenderlas. Además, son bastante seguras, teniendo algunos modelos, sistemas para el apagado automático en el tiempo programado, mecanismos para evitar el derrame de combustible y sensores de detección de los niveles de CO₂.
- El mantenimiento es muy fácil de hacer, ya que al no producir residuos, no hace falta una limpieza profunda. Únicamente, deberás limpiar el quemador y la estructura de la estufa con productos que no sean abrasivos.
- En general, el coste es relativamente bajo, principalmente de las estufas con una baja potencia (30 a 300 euros). Los modelos más potentes o con mayor número de funciones, suelen tener un mayor precio (500 hasta 2.000 euros).
Contras de las estufas de bioetanol
Aunque son accesorios muy decorativos y funcionales, las estufas de bioetanol, también tienen algunos inconvenientes que debes conocer:
- No se pueden usar como sistema principal de calefacción, debido a que tienen una potencia calorífica relativamente baja y su uso continuo no debe exceder las 3 horas.
- Estas estufas no tienen capacidad para ofrecer agua caliente sanitaria junto con la calefacción, como lo hacen las estufas de gas o de pellets.
- El coste del bioetanol en relación con su potencia calorífica es más bajo que con otros combustibles. En promedio, el coste es de 0,69 euros/kWh, mientras que el de los pellets (con una potencia calorífica similar), es de 0,035 euros/kWh.
- Es necesario mantener una ventilación constante de la habitación, a fin de evitar la concentración nociva de CO₂.
- No mantienen calor residual, por lo que al apagar la estufa, dejarán de calentar la habitación.
- El bioetanol es un producto altamente inflamable, por lo que debes ser cuidadoso con su almacenamiento, antes de usarlo en la estufa.