Ideas para decorar salones pequeños

Cuando vemos todas esas fotografías de espacios decorados al detalle obtenemos muchas ideas para nuestras casas y espacios. Sin embargo, muchas de estas imágenes no se corresponden con el lugar que tenemos. Esto ocurre muy a menudo cuando las habitaciones, comedores y habitaciones de los ejemplos son amplísimos y luminosos, pero vivimos en una casa de tamaño medio o pequeño.

Por eso en este artículo hablaremos de cómo decorar salones pequeños, uno de los espacios más importantes en nuestro día a día que no es tan fácil de decorar como otros con más espacio. No obstante, es posible configurar un salón pequeño y agradable pese a todo. Vamos a ver algunos consejos e ideas que te ayudarán a generar ideas y dar los primeros pasos.

Consejos para decorar salones pequeños

  • Toma medidas. Si tienes poco espacio, lo mejor que puedes hacer para empezar es tomar medidas del espacio que dispones, teniendo en cuenta el espacio libre que quieres dejar entre el mueble y el aire a su alrededor.
  • Utiliza colores claros. Si te gustan mucho los tonos oscuros empléalos, pero en pequeñas dosis. Esta recomendación se basa en que cuanto más claro es un color más luminoso hace al espacio en el que está. Aplica esto a las paredes, suelo y a los muebles principales y tendrás gran parte de lo necesario para tener un espacio agradable, aunque sea pequeño.
  • No interfieras con las fuentes de luz. Si tienes un balcón, terraza o ventana, no pongas muebles que entorpezcan la entrada del sol natural en la estancia.
  • Deja libre la vía de paso. Esto es clave para que no haya una sensación de abarrotamiento. Si el espacio está bien aprovechado y puedes pasar por él sin demasiadas complicaciones, resultará más agradable.

Ideas para decorar salones pequeños rectangulares

Que un salón sea pequeño no significa que tenga que ser soso ni que tenga que estar abarrotado. Es más importante que reciba una buena cantidad de luz, cosa que, si no disponemos de una buena orientación o la ventana o balcón conecta con un patio interior o edificios altos, por ejemplo, podemos suplir por otros medios.

En la imagen vemos un espacio reducido, aunque cuenta con una terraza con luz natural. El sofá, la mesa y la pequeña estantería conforman este austero rincón. Agradece los tonos claros del sofá con el blanco y los beige del parqué y de las mesas. Además, el verde de las plantas da un toque orgánico importante al conjunto.

  • Si tienes poca luz natural, no interpongas elementos entre la fuente de luz y tu salón. Por ejemplo, no pongas el sofá justo delante de la terraza como en el ejemplo, donde se lo pueden permitir para no tener la luz de cara por ser una fuente de abundante luz. En su lugar, podrías colocarlo en la pared de enfrente.
  • Utiliza colores claros en todos o en la mayoría de elementos de tu salón. El blanco rebota los rayos de luz y ayuda a iluminar el espacio, mientras que el negro los absorbe. Por eso encontrarás tus mejores opciones en los tonos claros.
  • Introduce muebles ligeros. Si tienes poco espacio no es una buena idea que instales un mueble-estantería que ocupe gran parte del espacio. En su lugar, opta por estanterías más pequeñas y muebles no demasiado ostentosos para que el espacio no se sobrecargue enseguida.
  • Decora el lugar con plantas o elementos de cristal y de colores claros. Esto irá de la mano de un espacio diáfano y acogedor que hará menos patente el pequeño tamaño de tu salón.

Ideas para decorar un salón comedor pequeño

Si dispones de un único salón y quieres que sea tanto el espacio en el que comes como en el que pasas el tiempo relajándote, puedes optar por varias posibilidades. En el ejemplo que ponemos puedes ver cómo han separado en dos el espacio del salón, dejando una esquina bien aprovechada para la mesa de comedor. En esta zona han portado por un pequeño sofá de pared que elimina la necesidad de sillas, esto facilita el espacio que debemos dejar entre la mesa y el asiento.

Por la otra parte topamos con el sofá, cuya espalda marca el fin de la mesa de comedor y señala la del salón en sí, la zona común donde descansar, tomar un café o ver una película con palomitas. Fíjate también en el uso de colores claros, muy frecuente en espacios pequeños por una buena razón.

  • La claridad será tu aliada. Como repetiremos a lo largo de este artículo, los colores suaves son clave para conseguir que espacios pequeños no parezcan tan pequeños o al menos, para que no nos sintamos tan encerrados.
  • Utiliza un elemento funcional para dividir el espacio. Como en el ejemplo, si utilizas el sofá para delimitar la zona de descanso de la de comida, tendrás el espacio necesario para todo lo que te gustaría hacer en tu salón.
  • Un único uso. Puedes configurar tu salón de forma que la zona de descanso sea la misma que para comer. Sofás, pequeños sillones cómodos. Elige modelos intermedios que te permitan flexibilidad. Una mesa baja también puede ser útil, pero si lo es demasiado también podría ser incómoda.
  • Madera. La madera, sobre todo de tonos claros, ayuda a tejer un espacio agradable, por lo que, si tu salón es pequeño, agradecerá este tipo de elementos.

Ideas para decorar salones modernos pequeños

El estilo no es una cuestión de tamaños sino de diseño y combinación de colores entre otras cosas. En este ejemplo podemos ver un salón verdaderamente pequeño con un estilo moderno.

Para ello han empleado los colores blanco y negro de forma mayoritaria, combinación característica en este estilo cuando hablamos de decoración de interiores. También han incluido cuadros con un marcado estilo contemporáneo con fondos blancos y marcos negros y otros elementos de colores más cálidos para suavizar el contraste. Es el caso de los libros, los objetos con contexturas de madera y también algo muy importante: el suelo de madera.

  • Negro y blanco. Utiliza estos colores como más te guste para hacerte con un típico estilo moderno. La fotografía en blanco y negro y otros tipos de arte pueden servirte de ayuda si ya cuentas con muebles.
  • Colores saturados. Otra opción es fijarte en obras de artistas como Miró y otros pintores surrealistas que empleaban colores saturados de forma minimalista.
  • Hierro y madera. Otros elementos frecuentemente utilizados en este estilo. Muebles discretos de forja blancos o negros y alguna mesa o sillas de madera podrían ser una opción.
  • Industrial. Otro enfoque del estilo moderno. Emplear elementos del estilo industrial de interiores para dotar a tu salón de esa esencia moderna. Emplea paredes de ladrillos, hierro, y elementos decorativos de cristal para hacerte con este estilo.

Ideas para decorar salones estrechos pequeños

Si tenemos un salón estrecho y alargado podemos pensar que es una tarea imposible aprovechar bien el espacio. Y si es cierto que nos deja con muchas opciones fuera de juego, también lo es que seguimos disponiendo de otras.

Observa cómo los muebles acompañan el tipo de salón en esta imagen. Destaca el sofá, largo y voluminoso, que se expande a lo largo del estrecho salón, acompañando su forma. La estantería reside en una esquina que no entorpece el flujo del salón, aprovechando bien ese rincón. A su vez, en este salón han aprovechado la falsa pared para introducir en ella el televisor y los aparatos de uso frecuente, algo útil pero no para todos los casos.

  • Decora a favor de la estrechez de tu salón. Introduce elementos como el sofá o una mesa con las características necesarias: un sofá largo, una mesa rectangular larga, de forma que el espacio esté bien aprovechado.
  • Decora sin interrumpir demasiado la zona de paso del salón. Si entras de una parte y para llegar a la otra sala a la que da el salón necesitas sortear varios objetos, tendrás una profunda sensación de abarrotamiento y de falta de espacio.
  • Escoge muebles a medida. Para encajar ciertos muebles en las zonas deseadas lo mejor es que midas el largo y ancho de las zonas y decidas cuánto margen quieres dejar entre mueble y puerta o esquina. Contando ese margen, busca muebles que se adapten y no al revés.
  • Sírvete de muebles que formen módulos. De esta forma podrás encajar varios módulos para hacer lo largo o grande que quieras tu mueble. Así será más fácil que encaje en el reducido espacio del que dispones.

Ideas para decorar salones pequeños con chimenea

Hoy en día dispones de muchísimas opciones para decorar un salón con chimenea, tanto si quieres una de estilo tradicional y de obra como si prefieres una moderna que ni siquiera sea de leña.

Mira como en un salón relativamente pequeño puede haber una chimenea que encaja en el estilo rústico sencillo de la imagen sin que sobresalga ni ocupe gran parte del salón. Gracias en parte a esta zona que se adentra en el salón hacia la ventana. Sirve como una esquina, es decir, permite aprovechar un espacio que muchas veces no se aprovecha. Pero es que además la chimenea es sencilla y sobresale poco de la pared, en parte debido también a su construcción semicircular.

  • Aprovecha las esquinas para construir tu chimenea. Como decimos, las esquinas son lugares idóneos para instalar una chimenea, porque puede adaptarse sin ocupar espacios extra o donde también querríamos poner elementos destacables de la decoración.
  • Chimeneas modernas. De leña, de gas o de electricidad, hay muchos modelos y tamaños. En el caso de las chimeneas eléctricas encontramos un sinfín de aplicaciones debido a que no necesitan más que un enchufe para funcionar y pueden ser muy ligeras.
  • Aprovecha la chimenea para marcar estilo. Una chimenea puede hacer que un salón tenga un enfoque rústico o uno moderno. Elige el tipo, los materiales y el color adecuado en cada caso para que encaje en un salón pequeño.
  • Orienta tu salón hacia la chimenea. Esta es el centro del hogar en los meses de frío. Pero en primavera y verano puede tener una función decorativa clave para que siga siendo un espacio de disfrute.
  • Emplea la leña para dar calidez adicional al espacio. Si ya tienes colores claros en el salón, el efecto del fuego y de la leña puede marcar positivamente el carácter de tu salón. Guarda la leña en algún espacio interior de la chimenea como en el ejemplo o introdúcelo en algún mueble que tengas.

Ideas para decorar salones pequeños con pared de piedra

La pared de piedra es una opción de carácter que puede ser difícil de tomar porque significa un gran cambio. Además, si es de obra, supondrá un coste extra y cierto tiempo de instalación, aunque no es necesario. Como ves, puede resultar en espacios coquetos y agradables, por lo que podría ser una decisión genial para tu salón.

En este caso vemos una sala con predominio de colores beige y ocres suaves, tonos que como decimos, son ideales por su claridad en espacios pequeños. La madera y las plantas también aportan claridad y buen ambiente. En esencia, se trata de un espacio diáfano gracias a la claridad de la pared de piedra y al beige de sofá y alfombra.

  • Elige la piedra, el corte y texturas que más te gusten, pero piensa en que los tonos claros y cálidos de algunas opciones son ideales en especial para espacios pequeños.
  • Opta por murales o vinilos si no tienes tanto presupuesto o no quieres ocupar espacio de la pared con piedra. Aportará calidez también y aunque no sea lo mismo que lo natural, ahorrarás en tiempo y dinero.
  • Combina la piedra con muebles y elementos cálidos y agradables. Para contrastar la dureza de la piedra, nada mejor que unos sofás redondeados, sin esquinas y de telas agradables y claras.
  • La madera es el complemento natural de la piedra. Montaña y árboles. ¿Puede haber mejor combinación? Introdúcela con mesas, sillas, muebles o cualquier otro elemento decorativo para aprovechar esta armonía tradicional.

Cómo decorar salones rústicos pequeños

Ciertamente, los salones rústicos originales no solían ser muy grandes, a no ser que nos vayamos a ejemplos señoriales o de lugares específicos como posadas, ayuntamientos y demás.

Como ves, es posible tener un salón pequeño de carácter rústico. Sin tener todos los elementos típicos de este estilo, el ejemplo que ponemos sirve para que veas que un espacio pequeño puede rebosar naturaleza y ser agradable. Las paredes están bien aprovechadas, teniendo mesa y sofás en sus extremos, y dejando algo de paso entre la entrada y la puerta que da a la terraza.

Muebles de madera, chimenea de leña, mesa de obra de ladrillo y yeso, por no hablar de la bóveda. Todo acaba en un conjunto rústico sencillo muy resultón.

  • Chimenea. Esta es una de las bazas principales para dotar a un ambiente del estilo rústico que buscas. Si no tienes esta posibilidad, puedes instalarla igualmente e optar por una chimenea de gas o eléctrica con efectos de llama de fuego.
  • Madera. Una madera natural será clave. Empléala al menos en algunos muebles o elementos decorativos. Donde prefieras usarla, desde objetos pequeños hasta un suelo de parqué, la madera quedará genial.
  • Piedra. Puedes embaldosar un suelo de piedra o de textura de piedra. O como en el ejemplo de antes, puedes instalarla en la pared. E incluso en la chimenea. La piedra es uno de los elementos claves en la decoración rústica, aunque como ves, no es necesaria.
  • Calidez. Y aquí hay muchos elementos que juegan a favor, por lo que dependerá de tus gustos y de lo que quieras exactamente. Mimbre, madera, flores, plantas, telas, cortinas y manteles con patrones y materiales tradicionales. Un sinfín de objetos que le darán el toque rústico decisivo a tu salón.

Cómo decorar un salón pequeño con dos sofás

En el ejemplo que te ofrecemos verás una de las opciones: aprovechar una esquina para introducir dos sofás, o un sofá doble en esquina, sin ocupar todo el espacio del salón. Esta es una forma de aprovechar un espacio reducido. Como ves, el espacio al que envuelven los sofás está ocupado por una mesita sencilla en el centro y una estantería en el fondo, dejando un espacio importante para pasar e incluso sentarse en el suelo o consultar los libros sin problemas.

De nuevo, es importante observar la combinación de colores y materiales.

  • También puedes colocar dos sofás uno enfrente del otro con una pequeña mesita en el centro. De esta forma es fácil entablar conversación y conformar una zona de ocio.
  • En un salón estrecho, puedes colocarlos juntos para prolongarlo y aprovechar el largo del espacio.
  • Combina diferentes tamaños de sofás. Si tu espacio es rectangular o no tiene una forma cuadrada, tal vez sea incómodo tener dos sofás iguales. Combina uno más grande con otro de menor longitud para que se adecúen más al espacio del que dispongas.