Mi calentador Junkers no enciende: qué es y cómo arreglarlo

Los calentadores Junkers son una opción bastante popular entre quienes buscan una solución para disponer de agua caliente sanitaria y calefacción en su hogar, que sea eficiente y confiable. Estos aparatos son producidos por la marca Bosch, una de las compañías líderes en tecnología y electrónica de consumo.

Los calentadores Junkers cuentan con una amplia gama de características que los convierten en una excelente opción para hogares de cualquier tamaño. Algunos de sus beneficios incluyen una alta eficiencia energética, bajo consumo de combustible, y emisiones bajas de CO2. Además, ofrecen una fácil instalación y mantenimiento.

Otra de sus ventajas es su capacidad para ofrecer agua caliente al instante, nada más abrir el grifo. No hay que esperar a que se caliente un depósito de agua. Esto es especialmente útil para hogares con un uso intensivo de agua caliente, como familias numerosas o negocios.

Además, los calentadores Junkers ofrecen una amplia gama de opciones de control, lo que permite a los usuarios ajustar la temperatura del agua y el flujo de gas para adaptarse a sus necesidades específicas. También son altamente seguros, con múltiples sistemas de protección para evitar accidentes.

A pesar de todas sus cualidades, estos calentadores también pueden llegar a fallar. Vamos a ver cuáles son los problemas más comunes y cómo podemos arreglarlos.

El calentador no se enciende

Si al abrir el grifo del agua caliente no obtienes la temperatura deseada, o si no consigues que la calefacción arranque, échale un vistazo al calentador. Es posible que detectes que el aparato no se enciende. Este es un fallo habitual que, sin embargo, puede estar causado por diferentes razones en cada ocasión.

¿Por qué el calentador no se enciende?

Este fallo puede deberse a una variedad de factores, como una válvula de gas defectuosa, una llama de piloto débil, falta de agua, suciedad en el quemador o insuficiente suministro de gas. Vamos a descartar las opciones yendo del problema más sencillo y al más grave.

Posibles soluciones a esta avería

Lo primero es asegurarte de que el calentador tiene agua. Si notas que ha perdido presión, recarga el sistema hasta el límite indicado por el fabricante.

Otra razón sencilla de fallo es que la fuente de alimentación no esté en buenas condiciones. Revisa tanto la toma de corriente como la clavija, por si la falta de funcionamiento del calentador estuviera causada por este motivo.

Asegúrate de que el suministro de gas esté funcionando correctamente y que la llama del piloto sea lo suficientemente fuerte. Ten en cuenta que un fallo en el suministro puede no ser cosa tuya, sino de la compañía suministradora.

Si no es nada de esto, puede ser un fallo en el quemador o en la válvula de gas. En ese caso, tienes que llamar a un técnico especialista. (fuente: reparayarregla.com/los-problemas-de-los-calentadores-de-gas-junkers-mas-frecuentes/)

Pérdida de presión de agua

Este problema lo vas a notar rápidamente, porque al abrir el grifo del agua caliente notarás que el caudal de agua disponible disminuye. Incluso es posible que el agua no se caliente lo suficiente porque no tiene fuerza.

¿Por qué pierde presión el agua?

Este problema puede estar causado por un fallo en la propia caldera o en el sistema de fontanería. De nuevo, vamos a revisar todos los posibles elementos que puedan estar teniendo problemas, para ir de lo más sencillo a lo más complejo.

Posibles soluciones a esta avería

Un filtro de agua sucio puede hacer que el agua no corra bien. Retira el filtro del grifo y límpialo a fondo, es posible que suelte una especie de arenilla. Si ves que está muy deteriorado, por apenas dos o tres euros puedes comprar uno nuevo en cualquier ferretería.

Si esto no soluciona el problema, échale un vistazo a la válvula de cierre del calentador. Puede que se haya estropeado, o que se haya quedado “pegada” por efecto de la cal del agua. Si es así, tienes que cambiar esta pieza.

En caso de que el problema tampoco esté ahí, quizá el fallo esté en las tuberías, así que tendrás que contactar con un especialista.

El agua no se calienta

Si abres el grifo del agua caliente y no consigues que esta varíe su temperatura, lo más probable es que el fallo venga directamente del calentador Junkers. No obstante, revisa previamente el filtro del grifo, que ya hemos visto que puede causar más problemas de los que se suelen pensar.

¿Por qué el agua no sale caliente?

Este problema suele tener dos explicaciones. La primera es que el caudal de agua sea demasiado elevado, de forma que el calentador no tiene potencia suficiente para calentar todo el volumen de agua. Si tienes demasiada presión de agua en casa, conviene que consultes con un fontanero.

La otra alternativa es que el serpentín haya acumulado mucha cal en sus paredes. Cuando esto ocurre, la capa de sedimento impide que el aparato haga bien su función.

Posibles soluciones a este problema

El serpentín es una pieza o tubo que suele tener forma de espiral, y lo habitual es que sea de cobre, que es un material que transmite el calor fácimlente. Si eres manitas, puedes desmontarlo y dejarlo un rato en un producto que sea eficaz para acabar con la cal. Después, acláralo bien, sécalo y vuelve a colocarlo en su lugar para comprobar si esto ha solucionado el problema.

El calentador hace ruido

Los calentadores de última generación han sido diseñados para ser lo más silenciosos posible, pero puede ocurrir que hayas notado que el tuyo empieza a hacer un ruido más alto de lo que suele ser habitual, aunque por el momento no hayas notado ningún problema en su funcionamiento.

¿Por qué hace ruido el calentador?

En la mayoría de los casos esto se produce por una acumulación de sedimentosen el tanque, que tarde o temprano causarán problemas de funcionamiento. O bien porque alguna de las válvulas de cierre está defectuosa.

Posibles soluciones a este problema

Empieza revisando las válvulas de cierre para ver si alguna no está en óptimas condiciones. Se puede haber roto algo o acumulado demasiada cal alrededor de las mismas. Si es así, procede al cambio de las que veas en mal estado.

Si el problema está causado por la acumulación de sedimentos en el tanque, aunque con un poco de maña puedes limpiarlo tú mismo, esta es una tarea compleja que es mejor que dejes en manos de especialistas.