Decidir llevar a cabo una reforma en casa no es tarea fácil, puesto que no solo implica realizar un desembolso importante, sino que además también supone la planificación de un nuevo espacio. A la hora de hacer un proyecto de reforma para una vivienda vamos a tener que considerar distintos aspectos esenciales para que el proceso funcione de la forma más ágil posible.
Sin embargo, durante todo ese tiempo pueden surgirnos distintas dudas, como por ejemplo cuáles son los requisitos para llevar a cabo un proyecto de reforma de vivienda, cuánto cuesta o si es necesario contar con la ayuda de un arquitecto para llevar a cabo una reforma integral de vivienda.
Precisamente por este motivo queremos traerte una guía para realizar un proyecto de reforma de vivienda. A continuación, te hablamos de cómo hacer un proyecto de reforma paso a paso y te resolvemos las dudas mencionadas anteriormente para que este trayecto que dura el proceso de reforma se te haga todo lo fácil y sencillo posible.
¿Cómo hacer un proyecto de reforma de una vivienda?
Como hemos mencionado, lanzarnos a realizar un proyecto de reforma de vivienda puede resultar todo un desafío y, por esta razón, te ofrecemos una guía paso a paso para hacer una reforma para que veas cómo organizar la reforma integral de una casa. Va a ser importante que tengamos en consideración todos los puntos que mencionamos a continuación si queremos que la reforma sea exitosa y que cumpla todos los requisitos que exige la ley:
- Antes que nada, va a ser imprescindible que tengamos claras nuestras necesidades y, por lo tanto, el motivo que nos va a llevar a realizar esta reforma. Ya sea por motivos funcionales o estéticos, vamos a necesitar saber al detalle en qué estancia o estancias vamos a realizar esta reforma, cuál es nuestra idea básica, qué empresa queremos que se encargue de la reforma y, sobre todo, cuál va a ser el nivel de intervención en la vivienda. Esto último afectará de forma directa a la habitabilidad de las personas en la casa, así que es algo a tener en consideración antes de iniciar la reforma.
- El presupuesto va a ser el siguiente tema que vamos a necesitar tocar. Las reformas integrales suelen ser bastante caras, de modo que necesitarán de un gran desembolso económico. A esto hay que sumarle el hecho de que, como hemos mencionado, durante el tiempo de obras, puede que necesitemos buscar otro lugar para vivir. Así que en función de nuestro presupuesto podemos llevar a cabo una reforma en más o menos estancias.
- A continuación, necesitaremos tener una mínima idea del proyecto clara para poder ponernos en contacto con profesionales y explicarles cuál es nuestra visión de obra. Si queremos pedirle presupuesto a un arquitecto, vamos a necesitar conocer qué muebles, qué electrodomésticos, qué tipos de suelo y de paredes, etcétera, vamos a querer. Si tienes una idea demasiado vaga, la reforma resultará más compleja, puesto que tendrás que darle más trabajo al arquitecto y, en consecuencia, subirá bastante más el presupuesto.
- Lo siguiente será ponernos en contacto con los profesionales. En la actualidad, existen muchísimas empresas especializadas en reformas, así como arquitectos que trabajan por cuenta propia. Lo ideal es recabar información sobre tres o cuatro, pedirles presupuesto a cada uno de ellos y escoger el que creamos que se ajusta mejor a nuestras necesidades. Optar por una empresa de reformas integrales siempre va a ser la mejor opción, ya que se entenderá como un sello de garantía. Nuestra recomendación si estás buscando hacer una reforma de vivienda es que acudas a ARKespai, grandes profesionales que resolverán todas tus dudas y te ofrecerán un presupuesto muy competitivo.
- Una vez que ya tengamos claro el profesional con el que queremos trabajar, será imprescindible que se firme un contrato de obra. Aunque se suele pasar por alto en muchísimas ocasiones, contar con un contrato servirá no solo para legalizar esta relación entre ambas partes, sino también para evitar posibles conflictos futuros. En el contrato se plasmará qué obra se va a llevar a cabo, de qué manera y el presupuesto acordado.
- Para terminar, será esencial que la empresa con la que trabajas te ponga en conocimiento sobre qué permisos de obras se necesitan para llevar a cabo una reforma. Existe mucho desconocimiento sobre estos temas, por lo que vale la pena tener claro todo este papeleo durante el proceso, ya que si nos sacamos las licencias para la realización de obras podemos obtener consecuencias legales como multas.
Requisitos para un proyecto de reforma de vivienda
Una vez que ya conocemos los consejos para hacer un proyecto de reforma y que hemos visto cómo llevarlo a cabo paso a paso, lo siguiente será entender los requisitos para hacer una obra en casa. Antes que nada, tenemos que tener clara la diferencia entre licencia de obra mayor y licencia de obra menor.
En el primer caso, hablamos de las situaciones en las que la reforma afectará a la estructura de la vivienda y que, por lo tanto, pueden llegar a modificar su superficie, su distribución, su volumen, su altura o su uso. Esta es la propia de una licencia integral. Por el contrario, una licencia de obra menor únicamente tiene en cuenta modificaciones o mejoras simples de ciertas estancias, paredes o suelos.
En la mayoría de ocasiones que se va a llevar a cabo un proyecto de reforma suele ser integral, por lo que hablamos de que este permiso de obra mayor se tiene que solicitar con tres meses o más de antelación antes de que empiecen las obras. Como puedes imaginarte, cada licencia tiene un coste económico diferente.
En este caso, al hablar de la licencia de obra mayor hay que dividir el pago de la tasa urbanística y el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras. A esto también deberemos sumarle el presupuesto que nos pida el arquitecto que vaya a efectuar el proyecto técnico. Es imprescindible contratar a un profesional cualificado para que cumpla las condiciones de seguridad. En algunas ocasiones, también es imprescindible firmar una declaración responsable si hay que llevar a cabo algún ajuste en materia de seguridad.
¿Cuánto cuesta un proyecto de reforma?
Una de las preguntas más habituales que se hacen las personas que quieren hacer una reforma en la vivienda es la de cuál es el precio de un proyecto de reforma. Lo cierto es que hablamos de que los honorarios de cada arquitecto son completamente libres, así que esto dependerá de cada trabajador o de cada empresa.
Tal y como ya hemos mencionado en el punto anterior, un gasto fijo van a ser siempre las tasas que tengamos que pagar por la construcción, pero el resto dependerá del profesional que escojamos para que llegue a cabo nuestra obra. Sin embargo, es cierto que de forma habitual sí que podemos hacer un baremo, puesto que lo común es que cuando se vaya a realizar un proyecto de forma integral el precio sea, como mínimo, 20.000 euros.
Dependiendo del tipo de vivienda, esto puede variar, así también como dependiendo de las especificaciones de cada uno de los clientes. Hay que tener en consideración también que si hablamos de una reforma sencilla, el precio puede rondar los 6.000 euros, mientras que si es una casa de mayores dimensiones en la que se tiene que llevar a cabo una reforma completa, como hemos dicho 20.000 serían lo mínimo.
A esto también tenemos que sumarle la responsabilidad civil del arquitecto y evaluar el porcentaje respecto al precio de ejecución material. Asimismo, hay que considerar el precio de los planos, la memoria del proyecto y el estudio de seguridad y salud. A esto también hay que sumarle el añadido del IVA que se le aplica a cualquier reforma.
Sin embargo, como decimos, los honorarios particulares de cada trabajador variarán, puesto que también se tienen en consideración, además del tamaño y las necesidades en nuestra vivienda, su currículum y carrera profesional.
¿Cuándo se necesita un arquitecto para una reforma?
Para terminar con la guía, en los casos en los que tenemos dudas de si necesitamos un albañil o un arquitecto para realizar algún tipo de obra, también puede surgirnos la pregunta de cuándo hace falta contratar un arquitecto. La respuesta es bastante simple, puesto que siempre y cuando pretendamos llevar a cabo cualquier tipo de obra que modifique la configuración arquitectónica o estructural de la vivienda tendremos que ponernos en contacto con un arquitecto.
El arquitecto es el profesional capacitado para estudiar el sistema estructural del edificio y de la vivienda y, por lo tanto, el único que sabrá cómo hacer una reforma. Aunque en algunas ocasiones parezca que una reforma es pequeña, pueden existir ciertos elementos estructurales que afecten al resto de la vivienda y de la finca. Por este motivo, contactar con un arquitecto siempre es la mejor decisión cuando queramos realizar cambios estéticos o funcionales en casa.