Qué es una hidroestufa de pellets

Al momento de seleccionar un sistema de calefacción para tu casa, te enfrentas a una decisión que puede llegar a ser compleja y en la que debes evaluar diversos factores. En el mercado hay una gran variedad de soluciones, desde las tradicionales chimeneas de leña, estufas de gas o las eléctricas.

Si estás buscando un sistema que sea más ecológico y muy eficiente en el uso de la energía, deberás tomar en cuenta a las hidroestufas de pellets. Las mismas se conectan al sistema de radiadores en casa, así como al suelo radiante, para calentar todas las estancias.

Este tipo de estufas trabaja con un combustible muy económico, obtenido a partir de residuos de madera, por lo que se considera mucho más amigable con el medioambiente. Conoce un poco más sobre las hidroestufas de pellets, sus características, cómo funcionan, así como las ventajas y desventajas que pueden presentar.

¿Qué son las hidroestufas de pellets?

Son estufas que permiten conectarse a los radiadores de agua que se encuentran instalados en la edificación. Así, es posible distribuir el calor por toda la casa de una forma eficiente, homogénea y sin tener que hacer grandes obras de instalación.

Las hidroestufas o termoestufas de pellets, también se pueden conectar al suelo radiante, para lograr una calefacción integral. Se pueden instalar dentro de la vivienda, teniendo un tamaño relativamente compacto y una estética que se ajusta a la decoración.

En cuanto a la potencia, hay hidroestufas con capacidad para calentar estancias de diferentes tamaños. Algunas llegan a desarrollar potencias de 25 kW o más, para viviendas de más de 400 m², que pueden ser calentadas de manera integral.

Al momento de seleccionar la potencia que más te conviene en la hidroestufa de pellets, debes tomar en cuenta los siguientes aspectos:

  • El área a calentar, así como la altura de las habitaciones, con la finalidad de estimar el volumen total. Igualmente, la dirección de orientación de la edificación, que va a determinar la cantidad de radiación solar que recibe diariamente.
  • Revisa el aislamiento de la vivienda, por ejemplo, si las ventanas vienen con doble cristal o la forma en que se distribuyen las paredes y tabiques interiores.
  • El área geográfica en la que vives, debido a que cada región del país se ubica en una zona climática distinta. Esto va a exigir mayor o menor potencia calorífica, para alcanzar la temperatura interior deseada.

Esto permitirá que utilices el combustible de forma más eficiente y tengas una temperatura agradable en todas las estancias de casa. Algunas de las características más resaltantes de las hidroestufas de pellets, son las siguientes:

  • La parte exterior está fabricada generalmente en acero inoxidable y venir en distintos colores, lo cual facilita integrarla a la decoración de la habitación.
  • Requieren un canal de evacuación de humos, los cuales se generan durante la combustión de los pellets.
  • Su autonomía va a depender de la capacidad de la tolva para almacenar los pellets. Por lo general, tienen un sistema automático para la descarga del combustible.
  • Necesitan conexión eléctrica, ya que varios componentes y funciones dependen de la electricidad. Por ejemplo, ventiladores, manejo del panel de control y descarga automática de los pellets.
  • Hay que hacer una limpieza frecuente del cajón de cenizas que se producen durante la combustión de los pellets.

Para que la hidroestufa de pellets funcione correctamente, se debe utilizar un combustible de calidad. Los pellets se fabrican a partir de los residuos que quedan en plantaciones forestales, los cuales son procesados para la obtención de virutas compactas.

Este combustible de biomasa emite menor cantidad de CO₂ que la mayoría de los combustibles fósiles y es muy económico. Se estima que para calentar una estancia de aproximadamente 70 m², se requiere consumir 1 kg de pellet/hora, con un coste aproximado de 0,26 euros/kg.

Al compararlo con otros combustibles, la potencia calorífica de 2 kg de pellets es equivalente a 1 litro de gasóleo, pero su coste es casi un 50% menor. Mientras que el ahorro con respecto al gas propano, puede alcanzar hasta un 55%.

Para alcanzar la máxima eficiencia y evitar malos olores en casa, es importante que el pellet sea de buena calidad. Al elegirlo, chequea las siguientes características:

  • Los pellets deben tener una superficie lisa, brillante y sin residuos de polvo. Solicita que te dejen tocar una muestra para comprobar su aspecto.
  • Debe verse compacto y sin grietas, sin que se desmorone al tacto. Además, con una densidad mayor a la del agua, así que al colocarlo en esta, debería hundirse.
  • Si permanece sumergido sin cambios por más de 5 minutos, es muy posible que tenga aglutinantes u otros componentes químicos. Esto puede traer problemas en la combustión, generando una gran cantidad de humo.
  • El contenido de humedad debe ser bajo, para que haga mejor combustión. No debe ser mayor al 10% y que el envase o saco se encuentren cerrados herméticamente.
  • Los pellets no deben ser muy largos, porque puede dificultarse la carga en la tolva o atascarse al pasar a la cámara de combustión.
  • Es mejor seleccionar aquellas marcas que cuenten con certificaciones de calidad, como la Enplus. Los mismos han pasado por pruebas que evalúan distintos parámetros, como la humedad, densidad, producción de ceniza y valores caloríficos.

¿Cómo funciona una hidroestufa de pellets?

Si estás pensando en invertir en este sistema de calefacción, es conveniente que conozcas la forma en que funciona:

  • Los pellets que se encuentran en la tolva de carga van pasando a la cámara de combustión para ser quemados. Hay una entrada de aire, que permite que los pellets se quemen y una entrada para colocar la salida de humos.
  • A diferencia de las estufas de pellets de aire, también encontrarás una toma para la entrada de agua y otra para la salida en el sistema hidráulico
  • El aire que entra en la cámara se calienta por la combustión de los pellets y  va hasta un intercambiador de calor, el cual se encarga de calentar el agua que va a los radiadores y el suelo radiante.
  • Algunos modelos tienen tomas dobles en la ruta de salida del agua caliente. Una irá al sistema de calefacción y la otra para el agua caliente sanitaria.
  • El agua es movida por una bomba de recirculación que la lleva hasta el sistema de calefacción integral de la vivienda con radiadores.
  • Asimismo, encontrarás una bomba anticondensación o una válvula de retorno. Estas se encargan de mantener una alta temperatura de retorno del agua en los primeros tramos de la tubería, a fin de evitar la condensación del agua que se mezcla con los humos producidos y puede causar corrosión en la estufa.
  • En el interior de la hidroestufa se ubica todo el sistema que permite la circulación del agua. Esto incluye los termostatos, presostatos, así como la bomba de impulsión, vaso de expansión y válvula de seguridad.
  • La válvula de seguridad va conectada a una tubería de desagüe de la hidroestufa.
  • El encendido de la hidroestufa es automático en la mayoría de los modelos. Antes de hacerlo, comprueba que la tolva de pellets tenga suficiente combustible.
  • Una vez que comienza a funcionar, los pellets van cayendo en la cámara de combustión y se va calentando el agua.
  • En el panel de control es posible regular la potencia y la temperatura deseada en los radiadores. Algunos modelos cuentan con mando a distancia y posibilidad de conexión inalámbrica, para manejarlos desde tus dispositivos electrónicos.

Pros de las hidroestufas de pellets

Cuando buscas un sistema de calefacción eficiente y económico para tu hogar, tienes que evaluar los beneficios que te ofrece. Las hidroestufas de pellets presentan un gran número de ventajas que debes conocer:

  • Tienen diseños compactos, que se ajustan a distintos espacios. Hay algunas muy delgadas, ideales para pasillos y otros que son insertables.
  • Están disponibles en distintas potencias, para calentar desde habitaciones de tamaños medios hasta viviendas de más de 300 m².
  • No requieren grandes obras de instalación y se acoplan a los sistemas de radiadores y suelo radiante presentes en tu hogar.
  • Utilizan un combustible renovable, que produce relativamente poca cantidad de CO₂, comparado con combustibles fósiles.
  • Los pellets son mucho más económicos que otros combustibles, como el gas o el gasóleo. Además, la producción de humos en su combustión es mucho mejor que el de una chimenea o estufa de leña.
  • Debido a su diseño, son bastante eficientes, aprovechando casi todo el calor producido en la combustión de los pellets.
  • La distribución del calor en las habitaciones es muy homogéneo, resolviendo el problema que tienen las estufas de pellets de aire.
  • Hay modelos que permiten conectar la hidroestufa tanto a los radiadores como al sistema de agua caliente sanitaria de la vivienda.
  • Son estufas bastante seguras, que requieren un mantenimiento mínimo y tienen capacidad para funcionar por varias horas seguidas.

Contras de una hidroestufa de pellets

Aunque las hidroestufas de pellets han demostrado ser una buena solución para la calefacción doméstica, también muestran algunos inconvenientes a tomar en cuenta:

  • Es necesario contar con una salida de humos, por lo que no siempre será posible su instalación en edificios con varias viviendas, siendo más adecuadas para casas unifamiliares.
  • A pesar de que su instalación no requiere grandes obras, la debe realizar un técnico especializado.
  • Hay que disponer de un espacio en casa para almacenar los pellets, que suelen venir en presentaciones de más de 10 kg. Asimismo, hay que revisar periódicamente la tolva, a fin de comprobar el nivel de los pellets en la hidroestufa.
  • Requieren de una instalación eléctrica para el funcionamiento de sus componentes. Tiene un consumo de electricidad, pero suele ser bajo.
  • Suelen ser relativamente costosas, además de que se deben pagar los gastos de instalación. Por tanto, la inversión inicial es alta, pero se amortiza en pocos años, debido al bajo coste y eficiencia del combustible.
  • Hay que hacer la limpieza frecuente del cajón de las cenizas y un mantenimiento anual de la salida de humos y el intercambiador de calor.