Tipos de puertas automáticas y dónde instalarlas

Las puertas automáticas son de gran utilidad en diferentes ámbitos gracias a la independencia que nos ofrecen y, en muchos casos, su seguridad. Con ellas podemos acceder a diferentes espacios con comodidad y sin tener que hacer operaciones manuales, por lo que se han extendido por todas partes a lo largo de los años.

Tanto es así que las hay de muchos tipos, con diferentes funcionalidades y con sistemas variados de apertura. Esto permite que puedas instalar la más adecuada para ti en cada caso, la que encaja mejor con las dimensiones del espacio o con su uso.

Pero, ¿conoces todos los tipos de puertas automáticas y dónde instalar cada una de ellas? En este artículo queremos explicarte cuáles son y sus principales características para que puedas tomar las mejores decisiones.

Puertas automáticas correderas

Las puertas automáticas correderas son altamente funcionales y suelen tener diseños muy actuales, por lo que tienen un valor estético añadido. Se utilizan en espacios muy diferentes gracias a su capacidad para adaptarse a diferentes condiciones y medidas, así que es habitual encontrarlas en diversos negocios, en hospitales o en universidades.

Se pueden emplear modelos transparentes para ofrecer mayores puntos de luz y potenciar la visibilidad entre las zonas que separan. Dentro de este estilo, como ocurre con varios elementos que mencionaremos a lo largo de este artículo, se pueden encontrar versiones de diversos tipos. Por este motivo es interesante adquirirlas en sitios especializados donde nos puedan asesorar bien y dispongan de varias gamas, este es uno de ellos: https://www.metalblinds.es/

Las puertas automáticas correderas pueden ser estándares, telescópicas y curvas. Veamos que nos propone cada una de estas variantes.

Puertas estándar

Tienen un sistema que permite maximizar el rendimiento en lugares en los que el tránsito de personas es muy elevado y se necesita una óptima funcionalidad. Presentan diversas opciones para la personalización en cada uno de los casos y permiten integrar diversos sistemas de seguridad, como las alarmas. Están entre las más comunes y las que podemos encontrar en buena parte de los establecimientos.

Puertas automáticas correderas telescópicas

Las telescópicas son las más adecuadas para los espacios que cuentan con ciertas limitaciones o barreras arquitectónicas. Como pueden adaptarse muy bien sin perturbar la estructura original o la propuesta estética, se suelen poner en edificios modernos o en los que tienen particularidades en su diseño. Los resultados son muy eficientes.

Puertas correderas curvas

Las puertas correderas curvas y semicirculares son muy útiles para el acceso en espacios en los que pasan muchas personas a lo largo del día. Las verás comúnmente en sitios como los aeropuertos o los hoteles, y se caracterizan también por su manera de compartimentar las entradas o salidas, además de su forma redonda. Lo que consiguen es ampliar la zona de entrada en espacios donde puede estar algo limitada para la cantidad de usuarios que se espera. Además, tienen una puesta en escena elegante que suele conservar el punto estético de la zona en la que se instalan e incluso potenciarlo.

Puertas automáticas batientes

Las puertas automáticas batientes son también conocidas como de vaivén o abatibles. Lo que hacen es moverse sobre un mismo eje de forma independiente, con la ayuda de un mecanismo que permite su automatización. Son también bastante comunes, ya que se trata de adaptaciones de las puertas tradicionales que podemos ver en edificios o viviendas, pero convertidas a un sistema automático.

Uno de sus puntos fuertes es que pueden elaborarse con materiales muy diferentes. Lo que esto permite es que cada modelo se pueda adaptar a las condiciones y necesidades del espacio, por ejemplo, para zonas en las que da demasiado el sol de forma directa o los ambientes en los que es muy acusada la humedad.

Las hay de dos tipos fundamentales:

  • De una hoja. Con una sola puerta que se abre y permite el paso, habitualmente desplegándose al interior.
  • De doble hoja. Cuentan con dos puertas, creando una entrada más amplia y adaptándose a espacios que son más grandes.

En general, las puertas batientes de todos los tipos nos permiten su instalación en muchos ámbitos diferentes y nos presentan una óptima adaptabilidad. Son especialmente comunes en las viviendas unifamiliares, en los garajes y en los almacenes, además, también son buenas soluciones para permitir el paso a las personas con movilidad reducida. Cuando hay que crear una salida de emergencia también se presentan como buenas candidatas, pues van a permitir vaciar los espacios de personas en un tiempo muy reducido.

Puertas automáticas giratorias

Las puertas giratorias van a girar sobre su propio eje y permiten que los lugares con mucho tránsito tengan una óptima evacuación de las personas. Se diseñan especialmente para los espacios interiores en los que hay climatización, permitiendo la eficiencia energética y evitando que “se escape” la temperatura que se ha obtenido con la constante apertura de las puertas. No obstante, no están indicadas para los lugares especialmente lluviosos porque pueden presentar algunos problemas a la hora de realizar los giros correctamente.

Como ocurre en los casos anteriores, también se pueden encontrar puertas giratorias de varios tipos: convencionales, pasivas y con detector de movimiento.

Puertas automáticas giratorias convencionales

Las versiones convencionales son las que cuentan con un motor que trabaja para girar los paneles y consigue la apertura de las entradas o salidas. En algunos casos se abastece de electricidad para hacerlo y en otros emplea un sistema de baterías. Algunos diseños permiten obtener un control sobre este motor de forma manual integrando un botón para el usuario.

Puertas automáticas giratorias pasivas

Pese a que estas puertas giratorias siguen siendo automáticas, no cuentan con un motor eléctrico. Van a emplear la propia fuerza de la gravedad para realizar sus funciones de manera eficiente. Son perfectas para los lugares en los que no hay recursos energéticos o aquellos en los que puedan ser frecuentes los cortes de luz inesperados.

Puertas automáticas giratorias con detector de movimiento

Se trata de puertas que integran un sensor de movimiento y, gracias a este, se abren cuando los usuarios se acercan a ellas. Están entre las más cómodas y populares para comercios, tiendas de alimentación u otros negocios.

Puertas automáticas basculantes

Las puertas automáticas basculantes también se denominan como prelevas y, al igual que ocurre con las batientes, pueden ser de una o dos hojas. Son muy utilizadas en los almacenes o en los garajes, tanto particulares como comunitarios.

Estas soluciones suelen ser bastante económicas, algo que las hace mucho más populares que las de otros tipos. Además, destacan por su ligereza, ya que suelen hacerse con materiales muy poco pesados como puede ser el aluminio.

Como se pliegan sobre sí mismas a la hora de ofrecer la apertura, pueden ahorrar mucho espacio y adaptarse bien a estancias de diferentes características. También son altamente resistentes a las condiciones climáticas adversas, especialmente cuando se elaboran con materiales que son inoxidables.